
DeLidia
A comienzos del año 1993, se conformó en la sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia, un equipo de trabajo con la finalidad de profundizar en los diversos aspectos que giran en torno a la crianza del toro de lidia. El ganadero Ernesto González Caicedo, propietario del hierro con su mismo nombre, el Ingeniero Agrónomo Carlos Vicente Durán Castro, quien hizo sus estudios de Maestría en Mejoramiento Genético Animal en la Universidad de Carolina del Norte, y Jaime Dominguez Cadavid, estudiante de zootecnia con amplios conocimientos en programación, se reunieron para dar inicio a una serie de estudios que constituirian un valioso aporte a la investigación en ganadería de lidia.
El grupo cuenta con el respaldo del programa de investigación “Conservación, mejoramiento y utilización del ganado criollo Hartón del Valle y otros recursos genéticos animales en el sur-occidente colombiano” de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, categorizado como Grupo A1 por Colciencias.
Desde entonces, se han venido desarrollando algunos trabajos dentro de la carrera de zootecnia y en la escuela de posgrados, de los cuales se han publicado avances y resultados en Revistas Científicas, presentándose ponencias en eventos de gran prestigio como el Primer Seminario Nacional de Ganadería de Lidia, II y III Congresos Mundiales de Criadores de Toros de Lidia, II Congreso Mundial de Veterinaria Taurina y en los Encuentros Nacionales e Internacionales de Investigadores de las Ciencias Pecuarias organizados por la Universidad de Antioquia.