
Efectos ambientales en el comportamiento del ganado de lidia

Autores: Calero Quintero, David; Durán Castro, Carlos Vicente; Uribe Ceballos, José Reinel.
Año: 2009.
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Vol.22, Número 3, Pag.458.
Resumen:
Se realizó un estudio en una ganadería de lidia colombiana de encaste Santacoloma para determinar el efecto de las variables ambientales plaza, tipo de festejo, picador y matador sobre las principales características de comportamiento observadas frente al caballo y al torero durante la tienta de hembras y la lidia de machos. Las variables analizadas comunes en ambos sexos, fueron: prontitud y recargar en el caballo, y en la muleta fijeza, prontitud, distancia, recorrido, humillar, repetir, alegría, ir a más, fondo, fuerza y ausencia de defectos. El número total de individuos analizados fue de 1.559 con 864 hembras y 695 machos. Toda la información se recopiló y procesó con el software para ganaderías bravas “DeLidia” y para determinar los efectos ambientales se realizaron ajustes mediante el procedimiento de Modelos Lineales Generales (PROC GLM) del paquete estadístico SAS. Las edades promedio fueron de 23,6 meses a la tienta y 45,0 meses a la lidia. El sexo no presentó ningún tipo de efecto lo cual puede indicar que la evaluación de las variables etológicas comunes presenta cierta uniformidad entre hembras y machos y que las diferencias existentes pueden deberse en gran medida a otros factores propios de las faenas de tienta o de lidia. La plaza tuvo efectos altamente significativos (P < 0.01) en las variables repetir y alegría en la muleta; se presentaron efectos significativos (P < 0.05) en las variables fijeza y humillar en la muleta, nota en la muleta del estudio y global del ganadero. El tipo de festejo presentó efectos altamente significativos para las variables fijeza prontitud, repetir, alegría y nota del estudio en la muleta; hubo efectos significativos en distancia y fondo en la muleta. El picador fue altamente significativo en prontitud al caballo, repetir en la muleta y global del ganadero; fue significativo en las variables de prontitud, fuerza, ausencia de defectos y nota del estudio en la muleta. El matador fue altamente significativo en las variables de fijeza, recorrido, repetir y alegría en la muleta; fue significativo para la nota del estudio en la muleta.