Indices de predicción de la aptitud para la lidia con varias fuentes de información vs. índice m.a.b. en una ganadería de reses bravas

Indices de predicción de la aptitud para la lidia con varias fuentes de información vs. índice m.a.b. en una ganadería de reses bravas

Autores: González Caicedo, Ernesto; Durán Castro, Carlos Vicente; Domínguez Cadavid, Jaime.

Año: 1995.

Publicado en: Memorias II Congreso Mundial de Criadores de Toros de Lidia, Sevilla (España), 17 al 21 de Abril de 1995, Páginas 41 a 48.

Tipo: Ponencia.

 

Resumen:

Con el objetivo de evaluar y comparar la eficiencia de seis índices de predicción de la aptitud para lidia y el índice M.A.B. en una ganadería de reses bravas, se realizó un estudio en la ganadería de Ernesto González Caicedo, ubicada en el Departamento del Cauca, Colombia. La población de bovinos constó de 100 madres, 28 toros y 458 hijos  (machos y hembras), fundamentalmente de origen Santa Coloma, puros o por cruza absorbente de ganado mexicano. Los sistemas de evaluación propuestos fueron: 1) El índice  M.A.B., el cual estima la contribución de la línea materna de un individuo (Madre-Abuela-Bisabuela), y 2) . Seis índices de predicción de la aptitud para lidia, los cuales tienen en cuenta los parámetros genéticos de heredabilidad y repetibilidad para la nota de tienta y nota de lidia y las importancias relativas de varias fuentes de información de la descendencia de los antepasados como son los padres, y la abuela y bisabuela materna. Las predicciones de los índices 1, 2, 3 y 4 que incluyen el valor del padre, fueron un 43.4  % mas altas que el índice M.A.B., el cual mostró ser moderado en su estimación. Se incluyen ejemplos acerca del uso de los índices propuestos.

 

Descargar pdf (133 kb)