
Manejo y Selección del Ganado de lidia (16 de Mayo de 2013).

Jornada Académica de la Universidad del Tolima, sede Cali, sobre Manejo y Selección del Ganado de Lidia
Por: Angélica Martelo
Dentro del marco de la “Semana del Veterinario” que se celebra anualmente en el mes de Mayo, se realizó una jornada académica dirigida a los alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia sobre el Sistema de Producción del Ganado de Lidia. El evento fue organizado por el Semillero de Ganado de Lidia, dirigido por el Zootecnista David Calero Quintero, Docente y Coordinador de Investigación de la universidad, el Matador de Toros y estudiante de II semestre José Fernando Alzate y la señorita Angélica Martelo Valdés estudiante de IV semestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el apoyo del Semillero de Investigación de Ciencias Pecuarias de la misma Facultad, La Ruta del Toro Colombia, Plaza de Toros Cañaveralejo de Cali y la Ganadería Salento. Con más de 180 jóvenes asistentes, entre estos también alumnos de la Universidad Pontificia Javeriana de Cali y Universidad Autónoma de Occidente, el evento tuvo lugar en la Plaza de Toros Cañaveralejo, el cual dio inicio a las 7:30 de la mañana con un recorrido por las instalaciones, pretendiendo ilustrar a los asistentes sobre el riguroso manejo que se le da al toro de lidia, desmitificando todo aquello que se dice que ocurre antes de salir al ruedo. Seguido de dos conferencias dadas en el auditorio de la Escuela Taurina Santiago de Cali, la primera sobre “Manejo y Selección del Ganado de Lidia” a cargo del Dr. Juan José Castro Zarzur, Ganadero de las Ganaderías Guachicono y Alhama, quien entró en detalles sobre aspectos nutricionales y selección en las tientas de machos y hembras. La segunda conferencia fué sobre la “Desmitificación de la Tauromaquia” a cargo del Dr. Oscar Hernán Correa Victoria, ex novillero, Licenciado en Literatura y Director del programa radial “Partiendo Plaza” de la Red Sonora 1500 AM, quien puso a luz pública todos aquellos mitos que se dicen por parte antitaurina, desmintiendo estos con argumentos sólidos y concretos sobre la realidad de la cultura taurina.
Después de las conferencias, se prosiguió con un tentadero didáctico de cuatro vacas de la Ganadería Salento, el cuál fue lidiado por el Matador de Toros Jose Fernando Alzate y el Novillero Juan Camilo Alzate junto con los subalternos James Peña “Granerito”, Jhon Jairo Suaza “Chiricuto” y el Picador Rafael Torres, quienes invitaron a vivir la experiencia de pegar unos lances con el capote y la muleta a los alumnos con estas cuatro vaquillas. Los jóvenes participaron activamente en la arena, tanto asi, que al final muchos quedaron sólo con el deseo de salir al ruedo, pues no se podía exigir un sobreesfuerzo a estas cuatro ejemplares por órdenes de los ganaderos quienes velan siempre por el bienestar de sus animales. El ambiente en los palcos fue profesional y emocionante por parte de los jóvenes donde para la mayoría era primera vez que asistían a la plaza de toros y a un tentadero de vacas. Después de la lidia, se hizo entrega a los jóvenes que participaron activamente en el ruedo, del libro “50 años de Cañaveralejo” como obsequio por la valentía.
Finalmente a las 12:30 del día, término la jornada con una Mesa Redonda debajo de las graderías de la Plaza, moderada por Angélica Martelo y el Presidente de la Peña Taurina Los Erales, Andrés Buriticá, donde hubo un momento propicio para preguntas por parte de los alumnos hacia los ganaderos y toreros. La jornada finalizó con opiniones positivas por parte de los alumnos, donde expresaron que jornadas como estas se debían hacer mucho más seguido, pues muchos fueron sesgados por lo que se habla en internet por parte antitaurina y reconocieron que sin esta experiencia hubieran seguido ignorando lo que hay detrás del mundo del toro. Contentos por conocer este sistema de producción diferente a los que normalmente se conocen y se hablan a diario.